Derecho & Cambio Social

 
 

 

LA CUEVA Y NUESTRA SOCIEDAD

Renato Ribeiro Velloso (*)

 


     

           La metáfora dicha para el in “A Republica” de Plateo, lleno de mitos, fue creada para entender la realidad donde la humanidad si los encuentra, o cualquiera, nosotros son ciudadanos las cortinas y para verlos como la verdad.

           En su libro dice a grupo de la gente a que vivo en la profunda de una cueva, había sido encarcelado todo en la infancia, inmovilizada para las cadenas, asentada de las costas para la entrada de la cueva, sin poder siempre moverse sí mismo mirando para el profundo de la cueva. Así como la sociedad actual, la gente del subterráneo, hace su existencia dominar para la ignorancia, si contenta con la luz proyectada en los objetos, que forman las cortinas que aparecen y desaparecen delante de sus ojos. La gente necesita dejar la cueva para llegar un conocimiento superior, abriendo la mente para nuevo experimenta, para los nuevos horizontes, así pudiendo crecer el interior y político.

Pero con este Plateo en la muestra como él es difícil y doloroso de llegar el conocimiento, si nos liberan y son arrastrados para lejos de nuestras cuevas, en ser obligado a cubrir maneras indefinidas, de practicar una abertura la ignorancia. En el primer instante la luminosidad adentro no les prohíbe a entrever nada, en este instante no iría a obtener para no capturar nada en su totalidad, el principio, entendería las cortinas, no obstante con la persistencia, finalmente podremos ver objetos en su totalidad, con los perfiles definidos, obteniendo para distinguir los seres apropiados.

Pero esta nueva etapa no consiste solamente en descubrir, pero yendo la búsqueda superior algo, en cuanto a contemplaban las ideas que conducen a sociedades, sabiendo la verdad y juntando inteligencia, la moraleja y la lógica. Así pronto entenderíamos que las cortinas, que estamos acostumbrados, son las cosas que consideramos Real, y que la luz es las ideas verdaderas, el conocimiento verdadero. Así notamos el boleto de la ignorancia para la opinión y más adelante para el conocimiento. Pudiendo contemplaban las ideas, llegando a ser convenientes descubrir que la luz representa la razón.

Entonces cuando nos volvemos hacia la cueva, nuestros viejos amigos que habían continuado en el apagón de la cueva, se burlarían de nuestras ideas, por lo tanto se imaginan que es el mundo que saben el único mundo verdadero y peor, no desean conseguir se libran de él, éste porque los encarcelan a un método incorrecto para ver la realidad y solo saben ese mundo. Imaginan a esta persona pues egocéntrica, de lujo, o loco como los habían considerado la mayoría de los pensadores.

Pero si algunos lo oyeran, y también decidían a salir su ruta de las cuevas de la realidad, no tendrían tanto desigualdades, los eruditos no tienen que socializar solamente el conocimiento, sino que deben sí, ser llamados las regencias las sociedades. El hombre apenas en nada diferencia del estado apenas, de la misma moraleja para el hombre y la prudencia del estado, del valor y de la moderación.

El gobierno de los ajustes de las ciudades al haber mandado y a eso revelan más indiferencia a la energía, por la razón simple de ser los únicos a la ojeada la belleza, apenas y el bueno. Aquél que ve el bueno en su esencia vive en la realidad. El líder verdadero es aquél que conduce su alma racional para dirigirse al bueno verdadero, usando a la energía del amor, así pudiendo entender la justicia, el honor, la lealtad, o cualquiera, todas las virtudes supremas.

 

Bibliografía:

Platão, A Republica. Supervisão editorial Jair Lot Vieira. Bauru – 2001.

Chalita, Gabriel. Vivendo a Filosofia – Filosofia antiga 1. São Paulo – Minden – 1998

 



 

(*) Miembro del Instituto Brasileño de Ciencias Criminales – IBCCrim, Miembro Asociado No mantenedor del Instituto Comportamiento, Evolución y Derecho – ICED y Postgrado en Derecho Penal Económico Internacional, por el Instituto de Derecho Penal Económico y Europeo de la Universidad de Coimbra, Portugal.

E-mail: renatov@matrix.com.br

 


 

Índice

HOME